«Tú lo sueñas, nosotros lo construimos»
Domos Geodésicos
Los domos geodésicos son una solución innovadora y sostenible. Proveen espacios multifuncionales que armonizan con la naturaleza, integrando diseño ecológico para satisfacer necesidades prácticas y estéticas en un solo lugar
Ventajas del diseño sostenible
Los domos de madera ofrecen equilibrio entre resistencia, estética y sostenibilidad. Ideales para quienes buscan estructuras fuertes y visualmente atractivas, promoviendo la construcción ecológica sin comprometer el diseño.
Nuestros Domos
La versatilidad de los domos geodésicos transforma espacios convencionales en áreas innovadoras. Con aplicaciones para viviendas, eventos o proyectos ecológicos, son perfectos para inspirar creatividad y conectar con el entorno natural.
![Geodesika_54](https://geodesika.es/wp-content/uploads/2024/10/Geodesika_54-1024x1024.jpeg)
Pequeños (hasta 5 m) con diseño sostenible
Perfecto para jardines, invernaderos o zonas de relax. Compacto, versátil y fácil de instalar en espacios reducidos.
![Geodesika_02_14](https://geodesika.es/wp-content/uploads/2024/10/Geodesika_02_14-768x1024.jpeg)
Medianos (6 a 8 m) para arquitectura sostenible
Ideal para glamping, estudios o espacios de trabajo. Ofrece el equilibrio perfecto entre tamaño y funcionalidad.
![Geodesika_02_9](https://geodesika.es/wp-content/uploads/2024/10/Geodesika_02_9-1024x768.jpeg)
Grandes (9 a 12 m) en construcción ecológica
Excelente para eventos, viviendas o espacios comerciales. Amplio, resistente y adaptable para proyectos a gran escala.
Explora el mundo icosaédrico con diseño sostenible
Explorar el mundo icosaédrico es descubrir cómo su geometría perfecta inspira diseños sostenibles e innovadores, creando espacios únicos que conectan con la naturaleza.
Domos que Transforman Espacios
Descubre nuestros próximos proyectos de domos geodésicos en ubicaciones increíbles. Estamos construyendo espacios sostenibles y únicos que fusionan diseño innovador y naturaleza. ¡Sigue de cerca nuestras nuevas creaciones y sé parte de la revolución arquitectónica!
![Domo Geodésico (3)](https://geodesika.es/wp-content/uploads/2024/10/Domo-Geodesico-3-1-1024x768.jpg)
![Domo Geodésico (2)](https://geodesika.es/wp-content/uploads/2024/10/Domo-Geodesico-2-1024x768.jpg)
![Domo Geodésico (7)](https://geodesika.es/wp-content/uploads/2024/10/Domo-Geodesico-7-1024x768.jpg)
![Domo Geodésico (1)](https://geodesika.es/wp-content/uploads/2024/10/Domo-Geodesico-1-1024x768.jpg)
¿Qué ventajas tienen los domos geodésicos frente a las estructuras convencionales?
Los domos geodésicos ofrecen una estructura más resistente y versátil en comparación con los diseños convencionales. Su forma geométrica distribuye el peso de manera uniforme, soportando condiciones climáticas extremas como fuertes vientos o nieve.
• Son energéticamente eficientes, ya que optimizan la distribución del calor.
• Utilizan menos materiales en su construcción, reduciendo costos y el impacto ambiental.
Además, se adaptan a múltiples usos como viviendas, invernaderos, oficinas o espacios para eventos, siendo una solución práctica, estética y sostenible para cualquier necesidad.
¿Qué materiales se utilizan en la construcción de los domos geodésicos?
Los domos geodésicos están fabricados con materiales sostenibles y resistentes. Normalmente, la estructura se construye con madera tratada, que es renovable y duradera. También se pueden utilizar paneles de PVC o policarbonato para cubrirlos, ofreciendo aislamiento térmico y protección.
• La madera aporta un diseño natural y ecológico.
• Los materiales de cubierta pueden adaptarse según las necesidades: translúcidos para invernaderos o sólidos para viviendas.
Esto permite personalizar el domo para garantizar funcionalidad, estética y un impacto ambiental mínimo.
¿Qué aplicaciones tienen los domos de madera?
Los domos de madera son extremadamente versátiles y pueden utilizarse en distintos contextos. Son ideales para proyectos de arquitectura sostenible, creando espacios innovadores y respetuosos con el medioambiente. Algunas de las aplicaciones más comunes son:
• Viviendas ecológicas o espacios glamping.
• Invernaderos o jardines protegidos.
• Salas de eventos o estudios creativos.
Su diseño permite adaptarse a diversas necesidades mientras se mantiene un equilibrio entre funcionalidad y sostenibilidad.
¿Es posible personalizar los domos geodésicos?
Sí, los domos geodésicos son altamente personalizables. Dependiendo del uso que se les quiera dar, se pueden modificar tanto los materiales como el tamaño, el diseño interior o los acabados externos. Esto los hace ideales para adaptarse a proyectos únicos.
• Se pueden incluir puertas, ventanas o paneles ajustables.
• Es posible elegir materiales específicos para la cubierta.
Con estas opciones, cada cliente obtiene un domo único que se adapta completamente a sus necesidades y estilo personal.
¿Cómo contribuyen los domos geodésicos a la arquitectura sostenible?
Los domos geodésicos son una solución clave en la arquitectura sostenible. Su diseño geométrico eficiente minimiza el uso de materiales y reduce los residuos durante la construcción. Además, permite un mejor aislamiento térmico, optimizando el consumo energético.
• Utilizan materiales ecológicos como la madera renovable.
• Reducen el impacto ambiental al ser estructuras duraderas.
Al optar por un domo geodésico, se fomenta un enfoque responsable con el medioambiente sin sacrificar estética o funcionalidad.
¿Qué tamaños están disponibles para los domos geodésicos?
Los domos geodésicos están disponibles en una amplia variedad de tamaños para adaptarse a diferentes necesidades. Las opciones más comunes incluyen:
• Pequeños (hasta 5 m): Ideales para jardines, invernaderos o zonas de relax.
• Medianos (6 a 8 m): Perfectos para glamping, estudios o espacios de trabajo.
• Grandes (9 a 12 m): Recomendados para eventos, viviendas o proyectos comerciales.
Esta diversidad garantiza una solución adecuada para cualquier proyecto.